Entre los meses de Julio y Septiembre de 2018 han tenido lugar los trabajos de conservación y restauración sobre esta magnífica pieza proveniente del Convento del Santo Ángel de Sevilla y ubicado en las dependencias anexas dedicadas al Tesoro que alberga la congregación.
Fechada hacia el primer tercio del siglo XVIII, de autoría desconocida se vislumbra la maestría de la talla y de la policromía presumiblemente con una atribución muy certera al círculo de Pedro Roldán, o el de su mismísima hija la conocida Luisa Roldan “La Roldana”
Los trabajos han consistido en un estudio exhaustivo y completo fotográfico con Luz normal, rasante y Ultravioleta donde se apreciaron multitud de daños, añadidos, repintes y demás intervenciones anteriores que hacían enmascaran el original de la pieza.
Posteriormente una fijación de los estratos y pictórica completa de toda la Imagen, limpieza mecánica y química de todo el conjunto, remoción de antiguas intervenciones, repintes y barnices oxidados bajo catas previas y test de solubilidad empleados. Reintegración volumétrica de elementos faltantes como partes del ropaje y mano izquierda, pues la que encontramos es procedente de una intervención moderna defectuosa.
Reintegración cromática en dos fases, una primera con medios acuosos o a la acuarela con un criterio diferenciador a corta distancia para concluir con una segunda fase de reintegración cromática con pigmentos al barniz en el que se iguale y ajuste el tono de brillo y maticidad homogéneo a la obra.
Para finalizar se aplicó una fina capa de barniz o protección, con materiales reversibles, estables y compatibles con la pieza que tratamos.

sanjose.carlospenuela.14

sanjose.carlospenuela.13

sanjose.carlospenuela.12

sanjose.carlospenuela.11

sanjose.carlospenuela.10

sanjose.carlospenuela.9

sanjose.carlospenuela.8

sanjose.carlospenuela.7

sanjose.carlospenuela.6

sanjose.carlospenuela.5

sanjose.carlospenuela.2

sanjose.carlospenuela.3

sanjose.carlospenuela.4