Servicios
Mis Servicios
Estudios, Conservación, Restauración y Peritaje de Obras
Estudios Preliminares
- Técnicas de examen (documentación fotográfica con luz normal, ultravioleta, infrarrojo y macrofotografía, radiografía(RX), Tomografia Axial Computarizada (TAC) y endoscopia)
- Identificación de soportes (madera, metal, piedra…).
- Tratamientos de desinsectación por anoxia (Gases Inertes)
- Estudios estratigráficos y análisis de pigmentos.
- Digitalización en 3D, modelado digital.
















Conservación Preventiva y Programas de mantenimiento
(Instituciones que custodien B.B.C.C o Entidades religiosas)
Para el óptimo mantenimiento y conservación de templos, archivos o colecciones de cualquier índole, ponemos a disposición de nuestros clientes, de manera personalizada, el servicio de conservación preventiva.
Un mantenimiento continuado a lo largo del tiempo mejora notablemente, no sólo el aspecto estético de los bienes de dicha colección, sino en la conservación de las obras de arte, evitando tener que hacer grandes desembolsos para futuras restauraciones integrales o en mayor profundidad.
Tras el estudio previo de los bienes y su estado de conservación, se hace cargo de la evaluación y seguimiento de los objetos y bienes que integran el conjunto o colección, llevándose a cabo anualmente una serie de procesos para el mantenimiento de su estado de conservación tales como la retirada de polvo, eliminación de residuos, etc..)
Por otra parte se realizarían revisiones periódicas de las obras de arte que conformen la colección como por ejemplo: actuaciones puntuales o integrales de urgencia, tensado de lienzos y revisión de sistemas de expansión por cuñas en los bastidores, limpieza de objetos o enseres metálicos, manipulaciones de textiles y bordados, madera polícroma estofada y dorada, actuaciones puntuales y/o de urgencia de forma integral…) asesorando a los responsables de estos bienes o obras de arte en la conservación y mejora de las condiciones medioambientales, expositivas, de almacenaje y durante el uso que éstas tengan (procesiones, cultos, etc..)
Asesoramiento Y Estudio Técnico
Ofrecemos a nuestros clientes que cualquier consulta, investigación, programa, proyecto o informe que requiera su elaboración por parte de un profesional, un técnico o experto en la materia de Conservación de Bienes Culturales podrá ser susceptible de llevarse a cabo.
Trabajos de investigación, inventarios, peritaciones en el caso de siniestros, informes para estudios de arquitectura (inclusión en proyectos de rehabilitación alguna referencia a bienes muebles), ayudas y subvenciones, mecenazgo, asesoramiento en materia turísico-patrimonial.… son algunos de los servicios que podemos ofrecer.

Expertización. Tasación Y Peritaje De Bienes Culturales
Este servicio ofrece al cliente la posibilidad de obtener un informe de valoración de un objeto artístico, en el que se justifica de forma razonada el valor de dicho bien, de acuerdo a unos criterios establecidos, un exhaustivo análisis y recopilación de datos económicos y bibliográficos.
Este trabajo se realizará con un equipo multidisciplinar de profesionales ( conservadores, restauradores, historiadores, químicos..etc) en esta materia.
En primer lugar se realizaría una visita, gratuita y sin compromiso, para realizar una evaluación del objeto, bien u obra de arte a tasar (se evaluará la calidad de la pieza y su valor cuantificable en el mercado) Este servicio y su presupuestación darán comienzo una vez informado al cliente y aceptadas las condiciones.
El informe de Expertización (peritación y tasación) está conformado por:
- Informe de identificación (Autor, fecha, estilo, medidas, materiales, técnicas…)
- Análisis iconográfico y morfo-estilístico.
- Informe sobre el estado de conservación, donde se tendrán en cuenta las restauraciones, deterioros o posteriores añadidos y modificaciones.
- Recomendaciones para su correcta conservación, traslado o manipulación en el proceso de compra-venta, cesión, etc.
- Valoración económica del bien basada en precios de mercado actuales.
Tratamiento De Conservación – Restauración De Bienes Culturales
Fundamentalmente es el servicio principal que se ofrece.
El proceso se inicia con el contacto por parte del cliente y la primera visita o inspección técnica.
Estudiada la obra en cuestión, ofrecemos la entrega al cliente de un “Informe Técnico” donde se incluirá toda la información necesaria para su intervención, incluyendo presupuesto y plazos de ejecución de la intervención.
Esta primera fase se lleva a cabo de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
Las diferentes áreas de especialización en cuanto al material son:
- Pintura de caballete ( sobre lienzo, tabla..)
- Escultura en madera polícroma.
- Escultura en terracota.
- Cerámica.
- Retablos.
- Artesonados.
- Pintura mural.
- Fachadas, piedra y ladrillo.
- Marcos (polícromos o dorados).
- Mobiliario.
GALERÍA
Pintura de Caballete
Detalle limpieza Capa pictórica. Antes y Después. Óleo sobre lienzo “Triunfo de la Eucaristía” Atribuido a Francisco de Zurbarán Siglo XVII de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Testigo de Limpieza. Virgen del Consuelo. Sta. Iglesia Catedral de Sevilla. Óleo sobre tabla. Alonso Miguel de Tovar 1720. Sevilla. Catas de Limpieza. Óleo sobre lienzo. Siglo XIX. Detalle. San Jerónimo penitente. Óleo sobre lienzo siglo XVII. Atribución a José de Ribera. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo “Triunfo de la Eucaristía” Atribuido a Francisco de Zurbarán Siglo XVII de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo “Triunfo de la Eucaristía” Atribuido a Francisco de Zurbarán Siglo XVII de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo “Alegoría Eucarística” Siglo XVIII Hdad. Sacramental de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo “Alegoría Eucarística” Siglo XVIII Hdad. Sacramental de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Detalle Limpieza química óleo sobre lienzo “Alegoría Eucarística” Siglo XVIII Hdad. Sacramental de la Parroquia de la Magdalena de Sevilla. Detalle Limpieza química-mecánica óleo sobre lienzo Detalle Limpieza química-mecánica óleo sobre lienzo Detalle Limpieza química-mecánica óleo sobre lienzo Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. fotografía para incluir en otro apartado mía trabajando en Tratamientos en el soporte textil, Óleo sobre lienzo siglo XVII. Óleo sobre lienzo, “Casino de la Exposición” José de Arpa 1929.
Pintura mural
Detalle pintura mural Capilla Cristo del Calvario. Parroquia de la Magdalena. Detalle pintura mural Capilla Cristo del Calvario. Parroquia de la Magdalena. Detalle pintura mural Capilla Ntra. Sra. de los Ángeles. Hdad de los Negritos (Sevilla). Detalle pintura mural Capilla Cristo del Calvario. Parroquia de la Magdalena. Detalle reintegración volumétrica. Pintura murales de la basilica de la Macarena (Sevilla) Detalle reintegración volumétrica. Pintura murales de la basilica de la Macarena (Sevilla) Detalle pintura mural Capilla Ntra. Sra. de los Ángeles. Hdad de los Negritos (Sevilla). Detalle pintura mural Capilla Ntra. Sra. de los Ángeles. Hdad de los Negritos (Sevilla). Detalle fijación estratos pictóricos. Pintura murales de la basílica de la Macarena (Sevilla)
Escultura policromada
Ángeles altar mayor iglesia de San Gregorio. Hdad. Santo Entierro de Sevilla Ángeles altar mayor iglesia de San Gregorio. Hdad. Santo Entierro de Sevilla Busto. Ecce homo. Hdad San Esteban. Sevilla. terreacota policromada Ángeles Mancebos misterio de la Sentencia. Hdad. de la Macarena. Luis Ortega Bru Inmaculada Concepción. siglo XVII Convento Santo Ángel de Sevilla San José con el Niño. Siglo XVII. Convento del Santo Ángel de Sevilla. Detalle cata de limpieza en mano escultura de Sta Teresa. Convento del Santo Ángel de Sevilla Detalle limpieza Niño Jesús de Plomo. Convento Santo ángel de Sevilla. Detalle limpieza Niño Jesús de Plomo. Convento Santo ángel de Sevilla. Estado inicial y final Virgen Orante(escultura) Madera policromada y estofada. Siglo XVIII. Hdad. Sto Entierro. Sevilla. Escultura en pasta madera policromada siglo XVII. Detalle Limpieza química Niño Jesús de la Esperanza. Antonio Eslava, 1966. Hdad. de la Macarena. Sevilla. Detalle Limpieza química Niño Jesús de la Esperanza. Antonio Eslava, 1966. Hdad. de la Macarena. Sevilla. Detalle Limpieza química Niño Jesús de la Esperanza. Antonio Eslava, 1966. Hdad. de la Macarena. Sevilla. Detalle Limpieza química escultura en madera policromada. Detalle Limpieza química escultura en madera policromada. Detalle Limpieza química escultura en madera policromada. Detalle Limpieza química escultura en madera policromada. Detalle Limpieza química Niño Jesús de la Esperanza. Antonio Eslava, 1966. Hdad. de la Macarena. Sevilla. Detalle Limpieza química Niño Jesús de la Esperanza. Antonio Eslava, 1966. Hdad. de la Macarena. Sevilla. Niño Jesús Montañesino. Plomo policromado. Crucificado siglo XVII en pasta.
Retablística
Antes y después Retablos-hornacinas coro bajo de la parroquia de la Magdalena (Sevilla) Finales siglo XVII. Antes y después Retablos-hornacinas coro bajo de la parroquia de la Magdalena (Sevilla) Finales siglo XVII. Antes y después Retablos-hornacinas coro bajo de la parroquia de la Magdalena (Sevilla) Finales siglo XVII. Después Retablos-hornacinas coro bajo de la parroquia de la Magdalena (Sevilla) Finales siglo XVII. Detalle limpieza marco en oro fino siglo XVIII Urna alta mayor Hdad. Santo Entierro de Sevilla Urna alta mayor Hdad. Santo Entierro de Sevilla Detalle limpieza. Retablo Hdad. del Calvario. Parroquia de la magdalena de Sevilla. Cristóbal de Guadix. 1709. Detalle limpieza estrato de dorado en oro fino en marco Siglo XVII Detalle limpieza marco en oro fino siglo XVIII. Testigo de Limpieza retablo de la Hdad. del Calvario de la Parroquia de la Magdalena (Sevilla) Cristóbal de Guadix 1709, poner estas imágenes en vertical, se ven raras en horizontal. Testigo de Limpieza retablo de la Hdad. del Calvario de la Parroquia de la Magdalena (Sevilla) Cristóbal de Guadix 1709, poner estas imágenes en vertical, se ven raras en horizontal. Testigo de Limpieza retablo de la Hdad. del Calvario de la Parroquia de la Magdalena (Sevilla) Cristóbal de Guadix 1709, poner estas imágenes en vertical, se ven raras en horizontal. Testigo de Limpieza retablo de la Hdad. del Calvario de la Parroquia de la Magdalena (Sevilla) Cristóbal de Guadix 1709, poner estas imágenes en vertical, se ven raras en horizontal. Detalle retablo Capilla Cristo del Calvario. Parroquia de la Magdalena. Detalle suciedad urna altar mayor iglesia de San Gregorio Hdad. Sto Entierro. Sevilla. Detalle estado final tras limpieza urna altar mayor iglesia de San Gregorio Hdad. Sto Entierro. Sevilla. Fijación de estratos polícromos y de dorados en marco. Fijación de estratos polícromos y de dorados en marco. Limpieza de estratos policromos y dorados en marco. Retablo principal de la Parroquia del Divino Salvador de Valdelarco, Huelva – siglo XVIII Retablo Hdad. Del Calvario. Cristóbal de Guadix 1709 Retablo Hdad. Del Calvario. Cristóbal de Guadix 1709