Restaurada la Obra «El Bautismo de Cristo» de Juan Simón Gutiérrez

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_gallery type=»flexslider_fade» interval=»3″ images=»534,533,532,531,530,529,528,521,522,523,524,525,526,527″ onclick=»link_image» custom_links_target=»_self»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

La obra que mostramos titulada «El Bautismo de Cristo» ha sido intervenida y estudiada en los últimos meses por expertos e historiadores como el conservador del Museo de Bellas Artes D. Ignacio Cano Rivero y por el profesor Titular de la Universidad de Sevilla D. José Roda Peña. El historiador y Catedrático por la misma Universidad D. Enrique Valdivieso atribuye esta obra al pintor de Medina Sidonia Juan Simón Gutiérrez, quien se cree que tuvo contacto e influencias del maestro Bartolomé Esteban Murillo. Por lo que la obra se encuadra en el último tercio del siglo XVIII, dentro de la obra de este autor que se afinca en Sevilla y plasma en sus lienzos temáticas de Murillo.

Tras un exhaustivo examen organoléptico y visual utilizando Luz normal, transmitida, rasante y ultravioleta se procedió a intervenir la obra durante 4 meses de trabajo.

Los tratamientos realizados sobre la misma han consistido en:

-Fijación de los estratos de preparación y de color.

-Retirada del bastidor y limpieza del reverso del soporte textil

-Confección y aplicación de bandas perimetrales con Beva Film utilizando una tela de lino de la misma densidad (trama-urdimbre) a la original.

-Limpieza y restauración del bastidor, protegiéndolo con resina termoplástica anti insectos xilófagos.

-Limpieza mecánica y química de depósitos, restos de cera y otras sustancias extrañas adheridas a la capa pictórica.

-Limpieza y remoción de barnices antiguos y oxidados que cubren la capa pictórica; así como retirada de repintes y intervenciones alteradas anteriores.

-Reintegración volumétrica en todo el conjunto, estucando todas aquellas lagunas de preparación.

-Reintegración cromática de todas aquellas lagunas de color en dos fases: una primera con medios acuosos y una segunda al barniz.

-Aplicación de una película fina de protección o barnizado en todo el conjunto.

Estos tratamientos se realizaron también sobre el marco que sostenía a la obra. Se han confeccionado nuevas cogidas para sostener el lienzo al marco como de todo el conjunto en su lugar de ubicación definitiva.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Peñuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Comvive que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.