Noticias

Author Archives: administrador

Comienza la Intervención de la capilla de la Virgen del Consuelo de la Catedral de Sevilla

La Intervención de Conservación y Restauración sobre la Capilla de la Virgen del Consuelo tiene como principal objetivo recuperar los valores estéticos y cromáticos de la pintura sobre tabla que preside dicha capilla, obra de Alonso Miguel de Tovar en 1720 y de dos esculturas en madera policromada del siglo XVII que representan a San Nicolás de Bari y a San Agustín de Hipona. Desde los últimos días del mes de Junio y con una duración aproximada de seis meses, el Conservador-Restaurador Carlos Peñuela Jordán, llevará a cabo esta intervención de Conservación y Restauración consistente en:

  • Estudios físicos por Imagen mediante un estudio fotográfico completo de Luz rasante y normal. Luz Ultravioleta, Luz infrarroja y Rayos X.
  • Estudio Analítico estratigráfico de pigmentos con la toma de micromuestras de diferentes puntos de la capa pictórica para establecer diferentes test y protocolos de actuación en el tratamiento de la limpieza de dicho estrato pictórico.
  • Fijación de toda la capa de color, de los estratos de preparación y pictóricos. Esta actuación también se abordará sobre las referidas esculturas que se encuentran en la capilla.
  • Consolidación del soporte, eliminación de añadidos. Ensamblado correcto de las tablas. Reintegración volumétrica de todo el conjunto; así como en la talla del marco.
  • Limpieza de barnices oxidados remoción de repintes existentes, mediante diferentes disoluciones acordes a los protocolos y test que hemos referido anteriormente.
  • Reintegración volumétrica de todo el conjunto, estucando todas las lagunas de preparación tanto en la pintura como en el marco.Reintegración cromática en dos fases; una primera al agua y una segunda al barniz.Junto a la nave oeste de la Catedral, en el mismo lugar donde se encuentra la referida Capilla de la Virgen del Consuelo, se ha dispuesto un cerramiento donde se ha instalado un taller de restauración en el que se está acometiendo dicha Intervención y que se prolongará hasta final de año.La composición de la pintura de la tabla de Tovar, está marcada por el formato piramidal del grupo materno filial. María, sentada en un trono viste al gusto concepcionista, sobre sus rodillas sostiene al Niño. A la derecha de la Virgen se encuentra San Antonio de Padua, antiguo titular del altar; al otro lado, el Apóstol Santiago. A los pies de la Virgen figura un clérigo que se ha identificado como el canónigo Diego López de Enciso, enterrado a los pies del altar. También podría tratarse del músico de capilla Pedro Corbacho, último de los patronos documentados de la capilla.

 

Ana Isabel Gamero González

Conservadora de Bienes Muebles de la Catedral de Sevilla

Texto extraído de: https://www.catedraldesevilla.es/comienza-la-intervencion-de-la-capilla-de-la-virgen-del-consuelo/

Más información en: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-catedral-sevilla-restaura-capilla-virgen-consuelo-201907021833_noticia.html

Intervenida una talla de Miguel de Zayas sobre San Francisco Javier. 1690-1700.

En los últimos meses se ha venido interviniendo esta curiosa y valiosa escultura  en madera policromada de indudable calidad artística, con una atribución bastante certera a la gubia de uno de los discípulos del maestro de escuela granadina Pedro Mena como es Félix Miguel de Zayas. Este artista heredó el taller del maestro Mena donde se establece así como múltiples bocetos y obra que lega del mismo. Se trata de una obra en talla en madera de unos 72 cm de altura en el que se muestra a San Francisco Javier orante leyendo la Sagrada Escritura.

Los tratamientos de conservación y restauración aplicados sobre la misma han consistido en:

-Documentación gráfica con luz normal, rasante y ultravioleta de la obra.

-Limpieza superficial de la misma.

-Fijación de los estratos pictóricos.

-Consolidación y cierre de aberturas y fendas en el soporte lígneo.

-Limpieza mecánica y química de la policromía.

-Reintegración volumétrica y estucado de los faltantes de preparación.

-Reintegración cromática de todo el conjunto.

-Aplicación de una fina capa de protección, de barnizado final.

-Documentación gráfica final de intervención.

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.1

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.1

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.2

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.2

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.3

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.3

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.4

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.4

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.5

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.5

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.6

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.6

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.7

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.7

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.10

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.10

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.11

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.11

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.12

carlospenuela.migueldezayas.sanfrancisco.12

RESTAURADAS 2 IMÁGENES DE IMPORTANTE VALÍA ARTÍSTICA DEL CONVENTO DEL SANTO ÁNGEL DE SEVILLA.

Carlos Peñuela restaura dos obras de gran valor del museo mariano del Santo Ángel

Dos tallas del siglo XVII, la Inmaculada y San José, atribuidas a la Roldana y Pedro Roldán respectivamente

Por M. J. R. RECHI para ABC DE SEVILLA,  0:24 h.
Carlos.Penuela.inmaculada.santoangel.6

Carlos.Penuela.inmaculada.santoangel.6

La comunidad de los Carmelitas Descalzados del Santo Ángel estrenan la restauración de dos de sus obras más importantes, una atribuida a Pedro Roldán y otra a la Roldana, ambas situadas en el museo mariano que posee la orden en sus dependencias.Tal y como ha explicado a Pasión en Sevilla, el prior del convento del Santo Ángel, Juan Dobado, «son dos tallas de gran valor artístico, de la segunda mitad del XVII. Han sido atribuidas, la de San José a Pedro Roldán por unanimidad, y la Inmaculada a su hija, a la Roldana, en su periodo sevillano».

Carlos Peñuela ha sido el encargado de restaurar a las imágenes entre los meses de agosto, septiembre y parte del mes de octubre. Les ha devuelto a su policromía original, y están de nuevo expuestas en el museo del convento tras la intervención.

San José del Santo Ángel atribuido a Pedro Roldán / M. J. RODRÍGUEZ RECHI

Fotografías: Maldonati y M.J. Rodríguez Rechi

INTERVENCIÓN DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN IMAGEN DE SAN JOSÉ CON EL NIÑO CONVENTO DEL SANTO ÁNGEL-SEVILLA

Entre los meses de Julio y Septiembre de 2018 han tenido lugar los trabajos de conservación y restauración sobre esta magnífica pieza proveniente del Convento del Santo Ángel de Sevilla y ubicado en las dependencias anexas dedicadas al Tesoro que alberga la congregación.

Fechada hacia el primer tercio del siglo XVIII, de autoría desconocida se vislumbra la maestría de la talla y de la policromía presumiblemente con una atribución muy certera al círculo de Pedro Roldán, o el de su mismísima hija la conocida Luisa Roldan “La Roldana”

 

Los trabajos han consistido en un estudio exhaustivo y completo fotográfico con Luz normal, rasante y Ultravioleta donde se apreciaron multitud de daños, añadidos, repintes y demás intervenciones anteriores que hacían enmascaran el original de la pieza.

Posteriormente una fijación de los estratos y pictórica completa de toda la Imagen, limpieza mecánica y química de todo el conjunto, remoción de antiguas intervenciones, repintes y barnices oxidados bajo catas previas y test de solubilidad empleados. Reintegración volumétrica de elementos faltantes como partes del ropaje y mano izquierda, pues la que encontramos es procedente de una intervención moderna defectuosa.

Reintegración cromática en dos fases, una primera con medios acuosos o a la acuarela con un criterio diferenciador a corta distancia para concluir con una segunda fase de reintegración cromática con pigmentos al barniz en el que se iguale y ajuste el tono de brillo y maticidad homogéneo a la obra.

Para finalizar se aplicó una fina capa de barniz o protección, con materiales reversibles, estables y compatibles con la pieza que tratamos.

 

sanjose.carlospenuela.14

sanjose.carlospenuela.14

sanjose.carlospenuela.13

sanjose.carlospenuela.13

sanjose.carlospenuela.12

sanjose.carlospenuela.12

sanjose.carlospenuela.11

sanjose.carlospenuela.11

sanjose.carlospenuela.10

sanjose.carlospenuela.10

sanjose.carlospenuela.9

sanjose.carlospenuela.9

sanjose.carlospenuela.8

sanjose.carlospenuela.8

sanjose.carlospenuela.7

sanjose.carlospenuela.7

sanjose.carlospenuela.6

sanjose.carlospenuela.6

sanjose.carlospenuela.5

sanjose.carlospenuela.5

sanjose.carlospenuela.2

sanjose.carlospenuela.2

sanjose.carlospenuela.3

sanjose.carlospenuela.3

sanjose.carlospenuela.4

sanjose.carlospenuela.4

Finaliza la Restauración de las Pinturas Murales de la Hermandad del Calvario-Sevilla

Pinturas murales de la capilla del Calvario, restauradas / Javier Comas

PATRIMONIO

El Calvario concluye la restauración completa de su capilla

Con las pinturas murales, finaliza más de un año de trabajos para recuperar este lugar de la Magdalena

Por JAVIER COMAS, 

La hermandad del Calvario ha devuelto la luz a su capilla de la parroquia de la Magdalena.El visitante que se adentre en las próximas semanas en uno de los monumentos barrocos más imponentes de la ciudad, podrá disfrutar en su interior de una pequeña estancia que ha recuperado el brillo de los siglos. Una explosión de oro, yesos, azules y rojos que cobrarán todo su sentido cuando los titulares de esta corporación vuelvan a presidirlo completamente restaurado.

Desde el pasado 4 de junio, día en el que se instalaron los andamios, hasta el 28 de septiembre, momento en el que serán presentados estos trabajos a los hermanos en la misa de apertura de curso; las profesionales Ana Marín, Nieves Álvarez y Teresa González, junto con la colaboración de Carlos Peñuela, han devuelto a su estado original todo este programa iconográfico terminado cuarenta años después de la conclusión del retablo en 1707. Estas labores «refuerzan la restauración del retablo realizada el año pasado y que hacen que sea el primer espacio íntegramente restaurado del templo», afirmó a ABC el hermano mayor, Javier Muela.

Con un presupuesto de 35.000 euros, que se suman a los 45.000 que entregó hace un año la hermandad para sufragar la restauración previa del retablo, se han intervenido los muros, las yeserías y las pinturas sobre tablas que rematan las paredes laterales con los escudos dominico y franciscano. «Los marcos de yeserías que cubrían estas tablas estaban cubiertos por una capa ocre y han aparecido restos de oro. Tras haberlos estudiado, se ha llegado a la determinación de que estaban realizados en este material unido al blanco», Señalaron las restauradoras.

Ascendiendo a la parte más alta se encuentra la bóveda que «era lo que peor estaba». Allí había orificios por falta de material por el que se colaban animales y donde se han encontrado todo tipo de excrementos. «Todo eso está subsanado y sellado».
Descendiendo en altura, un completo programa de grutescos, aves exóticas, ángeles y querubines completan esta escena del tardobarroco. En la parte inferior, aparecen las pinturas de cuatro mártires de la Orden Tercera, uno femenino y tres masculinos, «de los que se desconocen sus nombres». Ya en los muros del intradós, resaltan las dos escenas bíblicas que han recuperado todo su color original: Moisés recibiendo las Tablas y el Carro de Elías.

Desde el equipo de restauración se destaca «el material y el uso de oro fino empleado en muros, que se ha conservado casi intacto». Todo recuperado en casi cuatro meses «en los que se han desarrollado todas las fases de conservación del muro: consolidación, equilibrio de los paramentos y conclusión de la lectura de los elementos perdidos». Así, las propias profesionales aseguran que «estaba tan oscuro que apenas se apreciaban las pinturas; tenían muchísima suciedad, repintes, sales, desprendimientos, grietas y multitud de manchas que ocultaban su belleza. Algunas pinturas habían virado a un tono amarillento por la humedad».

La apuesta patrimonial

En la hermandad se sienten «orgullosos» por la recuperación de este elemento fundamental de su patrimonio y de la parroquia. El lugar donde durante el año reciben culto su imponente crucificado de Ocampo, la Virgen de la Presentación y San Juan Evangelista. Así, el hermano mayor, Javier Muela, recalcó que «con estos trabaos se termina el objetivo que teníamos de recuperar este espacio. Hemos devuelto a su estado original el retablo, los techos y las pinturas murales. Era fundamental esta obra y estamos muy satisfechos con los trabajos de las restauradoras».

Estos trabajos se verán completados con el nuevo columbario que la hermandad pretende proyectar bajo su capilla. Un nuevo lugar que se ha convertido «en prioridad» para la junta de gobierno de esta corporación: «Queremos rematarla con este columbario que se hará a partir del mes de enero y que buscamos finalizarlo sobre el mes de mayo», afirmó Muela.

Pinturas murales de la capilla del Calvario, restauradas / Javier Comas

https://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/calvario-concluye-la-restauracion-completa-capilla-133524-1537337264.html

FINALIZADA LA RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE LA CAPILLA DE LOS ÁNGELES DE LA HERMANDAD DE LOS NEGRITOS (SEVILLA)

El pasado jueves 26 de junio, los conservadores-restauradores de bienes culturales, Ana Marín López y Carlos Peñuela Jordán, concluyeron la intervención que han venido realizando durante los últimos meses, en las pinturas murales de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles. Las pinturas murales del Altar Mayor de Nuestra Señora de los Ángeles y del Altar del Santísimo Cristo de la Fundación, fueron realizadas por don Rafael Rodríguez Hernández (1921-2003) entre el 1 de diciembre de 1974 y el 15 de julio de 1975. En base a lo programado, los trabajos han durado algo menos de cuatro meses, los transcurridos desde el lunes 9 de abril hasta el jueves 26 de julio. En el Cabildo de Cuentas del 13 de octubre de 2017 se informó a los hermanos de la designación del Restaurador y Artista Plástico Carlos Peñuela, como responsable de la Intervención sobre las pinturas murales de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, lo que se publicó para conocimiento general en los canales habituales el 18 de octubre. El estado de los murales y el plan de trabajo fue explicado por el propio restaurador en una sesión informativa en la sede de la Hermandad el 16 de noviembre. Después de Semana Santa, tal y como estaba previsto, se iniciaron los trabajos en el Altar Mayor el 9 de abril, concluyéndose el 22 de junio. El lunes 24 se iniciaron los trabajos en el Altar del Señor, concluyéndose estos, el pasado jueves. Los trabajos de restauración han consistido fundamentalmente en: -Estudio completo fotográfico de todos los murales. -Estudio analítico y estratigráfico de las distintas capas de color y paramentos. -Limpieza superficial y retirada de diferentes restos así como de la antigua iluminación de la bóveda -Fijación y con consolidación de los paramentos y estratos pictóricos. -Limpieza, mecánica y química de todos los paramentos de Pintura mural en toda la capilla. -Reconstrucción de algunos elementos y reintegración volumétrica de distintos paramentos. -Reintegración cromática de todo el conjunto con criterios de conservación de diferenciación, reversibilidad en los materiales y de mínima intervención para posteriormente protegerlos con una fina capa de protección. Se han descubierto distintas firmas del autor donde se lee que Rafael Rodríguez Hernández me pintó en el año de 1974. Se ha aprovechado esta restauración para la instalación de un nuevo sistema de iluminación en las dos bóvedas. El Alcalde y Junta de Gobierno quieren agradecer en nombre de todos los hermanos de Los Negritos a Ana y Carlos, la dedicación y profesionalidad con la que han trabajado durante estas semanas para que los murales de los Altares de nuestros Titulares luzcan como los ideara hace 44 años, Rafael Rodríguez Hernández, y les deseamos que la protección del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles les acompañe en sus próximos proyectos.
Fuente: https://www.facebook.com/pg/Hermandad-de-los-Negros-Vulgo-Los-Negritos-218342201570262/photos/?tab=album&album_id=2153265448077918
Fotografías: Carlos Peñuela Jordán
Comentarios

Rosa Maria Lopez-Lozano Alonso de Caso Extraordinario el resultado de esas labores que se han realizado en la Capilla.Enhorabuena.

2

Administrar

Sergio Gd Otro gran trabajo de esta gran junta

1

Administrar

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad